15-10-2020
SEMANA DE CONCIENTIZACIÓN EN CUIDADO Y SALUD MAMARIA
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, durante la semana del 19 de octubre, el Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte de la UNPAZ desarrollará actividades de concientización sobre cuidado y salud mamaria.
Se desarrollarán dos charlas virtuales que se transmitirán por el canal de YouTube y contarán con la participación de profesionales, pacientes recuperados y referentes de organizaciones sociales.
DÍA 1 – LUNES 19 DE OCTUBRE, 19 HORAS
Se propone una charla con el objetivo de compartir información y sensibilizar respecto a la importancia del cuidado de las mamas, a través de las voces de las/os organizadoras/es, especialistas y testimonios de quienes superaron el cáncer de mama, apuntando a la inclusión de la diversidad de género.
Exponen:
Carolina Lomónaco, Ginecóloga Oncóloga y Oncóloga Clínica
Mercedes Carrizo, Ginecóloga Oncóloga y Oncóloga Clínica
Lorena Fabbri, Directora administrativa del hospital oncológico de José C Paz.
Moderan:
Lorena Rivero, coordinadora de la Licenciatura en Producción de Bioimágenes
Diana Garcilazo, coordinadora de la Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica
DÍA 2 – MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE, 17 HORAS
Se propone un conversatorio focalizando en 3 ejes de debate:
- Problematizar la intervención sistemática de los cuerpos biológicamente femeninos, para señalar como la medicina crea hábitos de prevención en las mujeres, llamando la atención sobre cómo, al reparar en los cuerpos biológicamente masculinos, se presentan vacancias de conocimiento sobre la intervención de estos cuerpos.
- Los estudios de diagnósticos por imagen en minorías . (re)Pensar los diagnósticos en grupos minoritarios que no se realizan forma periódica una mamografía de forma preventiva. Prevención en hombres, salud mamaria en cuerpos intervenidos, estudios de prevención del colectivo travesti-trans.
- Hacia un día mundial de la salud mamaria.
La propuesta para este eje es un primer intento en dejar de pensar al cáncer de mama como una enfermedad posible. Y con ello, proponer a la salud mamaria como un nuevo horizonte, que integre no solamente a otros grupos humanos que también puede padecer otro tipo de patologías.
Exponen:
María Alejandra Dellacasa
Antropóloga Social, docente e investigadora CONICET
Benjamín Genova
Referente de la Organización Varones Trans y No Binarios de Neuquén y Rio Negro
Malena Ruiz
Docente de la Lic. en Producción de Bioimágenes de la UNPAZ
Coordinan:
Sebastián Sposaro
Docente de las licenciaturas en Instrumentación Quirúrgica y Producción de Bioimágenes de la UNPAZ
Cecilia Saux
Coord. de Tec. en Informática Aplicada a la Salud de la UNPAZ