Jornada “La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Modelo Social”

La UNPAZ, a través del Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte, invita a participar de la jornada “La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Modelo Social”, a realizarse el próximo 18 de mayo en modalidad virtual con trasmisión en vivo por el canal de YouTube de la Universidad.

El evento se concretará, a partir de las 18:30 horas, bajo la organización del Profesorado Universitario en Educación Física (PUEF). La propuesta pretende dar a conocer y reflexionar sobre la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la cual constituye el primer tratado internacional de derechos humanos del siglo XXI.

A tales fines, participarán como expositores invitados los docentes del Profesorado Universitario en Educación Física de la UNPAZ: José Luis Colaciuri y Claudio Héctor Falco.

Este documento, elaborado específicamente en base a los derechos humanos de las personas con discapacidad, entró en vigor en mayo de 2008, consta de 50 artículos y manifiesta un cambio de paradigma en la concepción de la discapacidad. Desde su Preámbulo, posiciona a la discapacidad a partir del modelo social cuando afirma:
“Reconociendo que la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás (Convención Internacional sobre las Personas con Discapacidad, 2006; p. 1)”.

Si bien todos los artículos tienen relevada importancia, en esta ocasión, se hará referencia especialmente a los artículos 24 y 30 los cuales poseen relación directa con la formación docente, a través de la promulgación de los derechos a la Educación y a la Participación de las personas con discapacidad en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte, respectivamente.

El posicionamiento que adopta este tratado internacional vincula a la discapacidad como una cuestión de derechos humanos y la identifica en relación a las barreras que presenta el contexto para la participación plena y el aprendizaje.

Quienes deseen participar deberán acreditarse previamente a través del siguiente formulario:
FORMULARIO DE ACREDITACIÓN

Jornada sobre discapacidad